AUDITORIAS ENERGETICAS.

¿Qué es una auditoría de eficiencia Energética?
Es el estudio sistemático de los consumos energéticos de una empresa u organización. Para entendernos, se trata de definir un plan de acción a seguir por la empresa para pasar de unos consumos energéticos iniciales, a otros consumos energéticos, finales
¿Qué información nos da una auditoría?
Una auditoria de eficiencia energética nos permitirá dirigir nuestras inversiones en base a los ahorros energéticos que nos revelan los resultados de la auditoría. Entre otras cosas una auditoría energética nos permite conocer:
  • Qué elementos consumen energía
  • Qué tipo de energía consumen (gasóleo, propano, electricidad, etc.)
  • Cuanta energía consumen (litros, kilos, W por hora de funcionamiento de la máquina; etc.)
  • Que emisiones de gases de efecto invernadero tenemos en la situación inicial, y qué emisiones tenemos en la situación final.
  • Buscar soluciones para cada uno de esos elementos consumidores de energía, las cuales permitan reducir sus consumos.
  • Valorar económicamente dichas soluciones.
  • Calcular el periodo simple del retorno de la inversión.

Cuál es el Objetivo de una Auditoría Energética?

Nuestra experiencia en la realización de auditorías energéticas nos aportan los siguientes datos en relación a las reducciones en los consumos energéticos:
  • Reducción 20-25% del consumo sin ninguna inversión. En nuestra experiencia aproximadamente un 20-25% de reducción en el consumo de energía se consigue sin inversiones económicas o con actuaciones propias de mantenimiento, con lo cual, la auditoría se amortiza de forma casi inmediata.
  • Reducción de un 40% de consumo energético de media por cada auditoría. Para conseguir ese 40% de ahorro se deben realizar inversiones, pero el periodo de retorno de dichas inversiones es inferior a 3 años.

Qué beneficios obtenemos de una Auditoría Energética?

Los beneficios a nivel global en una organización que decide realizar una auditoria Energética son:
  • Reducción consumos energéticos.
  • Reducción consumo tep. Se trata de definir la cantidad de petróleo que hace falta para producir la energía consumida. Este es un dato fundamental para la concesión de subvenciones.
  • Reducción coste energético (reducción de costes fijos)
  • Incremento de la competitividad
  • Ventajas fiscales
  • Deducción en el impuesto de sociedades.
  • Revisión general de las instalaciones.
  • Reducción emisiones de gases efecto invernadero a la atmósfera Elemento diferenciador frente a la competencia. La sensibilización ante datos como las emisiones de gases de efecto invernadero por cada producto fabricado (Pej. botellas de vino) está siendo cada vez mayor en Europa
  • Cumplir la directiva UE 20/20/20 Para el año 2.015 las auditorías de eficiencia energética serán obligatorias para todas las grandes empresas.
  • Son subvencionables