Gestión Ambiental
A toda organización la mueven intereses particulares para la implementación de un SGA, pero independiente de estos existen beneficios compartidos por todas al implementar el sistema. Si una entidad toma la decisión de implementar un SGA estará capacitada para:
  • Demostrar un desempeño sano por parte de la organización.
  • Controlar el impacto ambiental de sus actividades, productos y servicios.
  • Convertir el SGA en el principal soporte de la entidad para la prevención de la contaminación ambiental y protección del medio ambiente.
  • Promover la mejora continua del desempeño ambiental en cada uno de sus procesos y prevenir posibles impactos adversos al ambiente.
  • Cualificar el personal de la organización, contando con empleados/as capacitados en materia ambiental.
  • Cumplir con la legislación ambiental vigente.
  • Mejorar su imagen corporativa.
  • Generar mayor impacto sobre el mercado.
  • Generar mayor competitividad.
  • Contar con mayores incentivos gubernamentales.
Además, la implementación del sistema permite que una organización le demuestre a las "partes interesadas" que cuenta con un SGA apropiado y que cumple con los requisitos legales ambientales vigentes.
¿Quiénes son las partes interesadas?
El desempeño ambiental sano de una organización es una preocupación no solamente gubernamental sino, también, de otros grupos u organizaciones nacionales e internacionales que desde diferentes ópticas y por distintas razones, buscan velar por los asuntos ambientales del planeta. Las partes interesadas pueden ser, entre otras:
  • Clientes - Consumidores
  • Proveedores
  • Reguladores gubernamentales
  • Inversionistas
  • Empleados
  • Comunidad local
  • Grupos ambientales
  • Organizaciones no gubernamentales
Todos ellos procuran velar porque se cumpla la política y los objetivos ambientales establecidos, la legislación vigente y los acuerdos comerciales que requieren los requisitos del SGA. El que una organización posea un SGA acorde con la legislación y las políticas ambientales reducirá posibles problemas y confrontaciones con las "partes interesadas"; problemas que podrían afectar el buen funcionamiento de la misma.

Amenazas y Oportunidades

Dentro de un contexto globalizado, de una legislación ambiental cada vez más rigurosa y de un crecimiento generalizado por la protección ambiental, cada día resulta más importante demostrar un desempeño ambiental sano por parte de cualquier organización, al igual que el cumplimiento de la legislación vigente. Esto se puede observar al realizar un análisis exógeno de cualquier empresa:

Amenazas por la no implementación de un SGA:

  • Pérdida de acceso a mercados
  • Pérdida de posición competitiva
  • Pérdida de reputación
  • Sanciones y controles gubernamentales

Oportunidades por la implementación de un SGA:

  • Aumento de oportunidades comerciales
  • Logro de precios competitivos
  • Mejora y fortalecimiento de la imagen de la organización

Cuáles son las metas a alcanzar con un SGA?

Las metas a alcanzar por toda organización que pretenda implementar un SGA comprenden:
  • Identificación y control de impactos y aspectos ambientales
  • Preparación y respuesta ante emergencias y riesgos potenciales
  • Establecimiento de una política ambiental
  • Alcance de los objetivos y logro de las metas establecidas
  • Cumplimiento de la legislación vigente
  • Identificación de oportunidades ambientales
  • Implementación del SGA de acuerdo con los requisitos de la norma NTC - ISO 14001:15
  • Logro de la certificación ISO 14001:15
  • Supervisión y mejoramiento continuo del desempeño ambiental
Para poder alcanzar dichas metas las organizaciones deben establecer los objetivos y las actividades cuidadosamente, definiendo con claridad la responsabilidad, el recurso y el tiempo previsto por cada actividad.