NORMA UNE – EN – ISO 50001 SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA ENERGIA

¿En qué consiste la norma ISO 50001?
ISO 50001 Requisitos
La norma ISO 50001 realiza importantes aportes respecto a las anteriores UNE 216 301 y NE EN 16001, introduce cambios esencialmente orientados al concepto de auditoría energética, aportando por lo demás especificaciones en el control operacional referidas a requisitos en la compra de energía.
ISO 50001 específica los requisitos básicos que debe cumplir un sistema:
  • Usos energéticos
  • Consumos energéticos
  • Orígenes de las energías.
ISO 50001, por otro lado, establece controles para la medición de los principales factores y variables que afectan a la eficiencia energética estableciendo para ello las correspondientes:
  • Mediciones y Analíticas de consumos.
  • Documentación y seguimiento de los procesos en relación a la eficiencia energética (Registros).
  • Evaluación energética del diseño de equipos e instalaciones.
  • Directrices en procesos de compra de energía.
  • Guía para la asignación de recursos y formación del personal que tiene influencia sobre la eficiencia energética.
¿A quién va dirigida la norma ISO 50001?
 
¿Qué beneficios obtenemos Implantando ISO 50001?

Ahorro Energético

La implantación de un Sistema de Gestión Energética de acuerdo a la norma ISO 50001 establece un método para medir la eficiencia energética, identificar las mejoras y establecer las medidas de implantación de las mismas por ello será una eficaz herramienta que permite a las administraciones públicas y empresas ahorrar energía.

Retorno de la inversión

Al contrario con lo que sucede con los sistemas de gestión medioambiental, el ahorro de costes que supone la implantación de la norma, tanto directos (Ahorro energético de hasta un 41%), como indirectos (financieros) suponen que cualquier coste asociado a la eficiencia energética tendrá un retorno inmediato de la inversión realizada

Mejora y reconocimiento de la imagen

… de la organización o empresa de cara al exterior (clientes, proveedores, accionistas, opinión pública) por el compromiso con un consumo energético sostenible, como consecuencia de la disminución en las emisiones de gases de efecto invernadero (CO2) derivadas del ahorro del consumo energético.

Proceso de Mejora Continua

La identificación y control de la cantidad de energía consumida en cada proceso es en definitiva una toma de conciencia de las medidas de ahorro energético para los procesos consumidores de energía en la organización. Esta nueva visión, es una herramienta de aplicación y revisión progresiva garantizando el compromiso de mejora continua en nuestra organización o empresa.