ISO 22320, Gestión de Emergencias

La Norma ISO 22320:2013 Protección y Seguridad de los ciudadanos. Gestión de emergencias. Requisitos para la respuesta ante incidentes se basa en la adecuada detección y activación de avisos, en la gestión a través de un estructurado mando y control, una gestión de la información operativa clara y una coordinación y cooperación con los agentes implicados en la respuesta, que permite dar una respuesta eficaz con el fin de paliar los efectos negativos y salvar vidas.
 
La gestión de emergencias, basada en la prevención y gestión de cualquier situación crítica, demuestra la capacidad para dar una respuesta eficaz ante un incidente perturbador que comprometa la continuidad de la actividad o los servicios básicos de una organización o comunidad. Una tarea clave en los sectores público y privado es la de minimizar el impacto de los desastres y crisis generados tras desastres naturales, incidentes involuntarios o deliberados y mejorar sus capacidades para darles respuesta de manera eficaz y eficiente.
 
La norma basa la respuesta a incidentes en tres pilares básicos: Establecimiento de una estructura y un proceso de mando y control, Definición de procesos para la gestión de la información operativa y Requisitos para la cooperación y coordinación entre las distintas organizaciones implicadas.
 

Ventajas para la ORGANIZACIÓN

  • Mejora en la toma de decisiones en la gestión de emergencias.
  • Mejora en las relaciones con las autoridades y administraciones.
  • Alineación con los requisitos legales sobre Planes de Emergencia.
  • Mejorar la imagen de la organización pudiendo ser utilizada como herramienta de marketing.
  • En la práctica jurídica, la certificación en ISO 22320, supondría una prueba muy relevante de que el empresario se ha preocupado por la eficacia de las medidas organizativas hasta el punto de usar el mejor modelo técnico existente.
  • Protección y seguridad de los trabajadores.

Ventajas para LOS CLIENTES

  • Mejora de la competitividad de la empresa, lo que se traduce en un mejor precio del servicio y/o producto, gracias a la reducción de los accidentes e incidentes laborales y a la eliminación del riesgo de sanciones por incumplimientos de la legislación de seguridad y salud laboral.
  • Aumento de la satisfacción de los clientes al trabajar con una organización comprometida con la seguridad y la salud, con enfoque preventivo

Ventajas para EL MERCADO

  • Mejora de las condiciones laborales, obteniendo un mejor rendimiento en el desempeño del puesto de trabajo.
  • Ayuda a eliminar los efectos negativos de las situaciones de emergencias que pueden afectar a la integridad de los trabajadores.